¿Qué tamaño de unidad de asignación es mejor para su unidad?

Si alguna vez ha formateado un disco duro o una unidad flash USB, es posible que haya visto la configuración “Tamaño de la unidad de asignación”. Esto está configurado de forma predeterminada, pero puede cambiarlo si lo desea. ¿Deberías? Si es así, ¿en qué debería configurarlo? ¿Qué significa el tamaño de la unidad de asignación?

Hay múltiples respuestas a las preguntas anteriores, tanto simples como no tan simples. La respuesta de dos palabras para cualquiera de ellos podría ser “depende”.

¿Qué significa el tamaño de la unidad de asignación?

Dependiendo de con quién esté hablando, el tamaño de la unidad de asignación también puede denominarse “tamaño de grupo”. De cualquier manera, es bastante simple. Este es el fragmento de datos más pequeño posible en su disco.

Básicamente, incluso un archivo completamente vacío tendrá el tamaño de su unidad de asignación. Cada vez que un archivo crece, no importa cuán grande o pequeño sea ese archivo, lo será al menos en esta cantidad.

¿Qué tamaño de unidad de asignación debe utilizar?

El tamaño de unidad de asignación óptimo para su unidad a menudo dependerá del sistema operativo que esté utilizando y del tamaño de la unidad. Como ejemplo, Microsoft tiene una lista de tamaños predeterminados para varias versiones de Windows disponibles en su sitio web.

Generalmente, usar lo que sea el predeterminado para su sistema es la mejor opción, pero no siempre es así. Si, por ejemplo, tiene toneladas de archivos más pequeños, un tamaño de unidad de asignación más grande consumirá su espacio en disco un poco más rápido. Para la informática diaria, esto no es probable.

El uso de tamaños de unidad de asignación más grandes de lo necesario puede crear una fragmentación innecesaria en su disco. Esto es más un problema para los discos duros, ya que las unidades de estado sólido (SSD) no son tan propensas a problemas de rendimiento como resultado de la fragmentación.

En la mayoría de los casos, Microsoft recomienda un tamaño de unidad de asignación de 4 KB. Esto es lo que, según la empresa, funciona mejor para los “usuarios estándar”. Si necesita un tamaño no predeterminado, probablemente ya lo sepa y por qué lo necesita.

¿Debería utilizar diferentes tamaños para SSD o discos duros?

Como se mencionó anteriormente, la fragmentación no presenta los mismos problemas en un SSD que en un disco duro. Debido a esto, teóricamente podría usar tamaños de unidad de asignación más grandes sin afectar el rendimiento. ¿Esto realmente aceleraría las cosas?

La respuesta probablemente sea no. Hasta ahora, no ha habido ejemplos reales de tamaños de unidad de asignación más grandes que generen cambios en el rendimiento de los SSD. Los tamaños de unidad más grandes pueden conducir a más escrituras con el tiempo, lo que conduciría a un mayor desgaste en su SSD.

Algunos de los mismos ejemplos que ya hemos visto con discos duros estándar también se aplican aquí. Los juegos y otras aplicaciones que con frecuencia leen y escriben archivos muy pequeños (menos de 4 KB) podrían beneficiarse de un tamaño de clúster más pequeño. Aun así, es poco probable que observe una diferencia apreciable en el rendimiento.

Conclusión

Como probablemente haya notado, por lo general está seguro si se apega al tamaño de unidad de asignación predeterminado. A menos que esté preparando una computadora para un caso de uso muy específico, ni siquiera es algo en lo que deba dedicar mucho tiempo a pensar. Siempre hay excepciones, pero esa es generalmente la regla.

Si está preocupado por desgastar su SSD antes, esto no tendrá mucho que ver con eso. En su lugar, eche un vistazo a nuestra lista de cosas que no debe hacer con las unidades de estado sólido .

¡Si te ha gustado vota con 5 Estrellas!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Escribe Aquí Tu Comentario